Si cree que un niño que le importa puede haber sido abusado, es posible que tenga muchos pensamientos, sentimientos y preocupaciones.
Dallas Children's Advocacy Center está aquí para ayudar.
¿Qué es el abuso infantil?
El abuso infantil puede ser el resultado de daños físicos, emocionales o sexuales. Los niños a menudo son abusados por alguien que conocen, aman y en quien confían. A veces, los miembros de la familia, los amigos cercanos y los vecinos son personas que abusan de los niños. También pueden ser alguien en una posición de autoridad, como un maestro, entrenador o líder de la iglesia.
Hacer un informe
Cualquier persona que sospeche razonablemente que un niño es víctima de abuso o negligencia está obligada por ley a reportar su sospecha a la policía o a la Línea Directa de Abuso Infantil de Texas.Puede permanecer en el anonimato.
Línea directa de abuso infantil de Texas
1-800-252-5400
www.txabusehotline.org
Si cree que un niño está en peligro inmediato, llame a la policía local o al 911.
El peligro inmediato incluye:
- Una amenaza de daño inminente o violencia a un niño
- El perpetrador del abuso vive en el mismo hogar que el niño
- Un niño tiene una lesión que requiere atención médica inmediata
- Un niño está contemplando autolesionarse, suicidarse o dañar a otra persona
¿Cuándo debo llamar a la línea directa de abuso de Texas en lugar de informar en línea?
Desde el sitio web de la línea directa de abuso de Texas
Llame a la línea directa de abuso de Texas cuando la situación sea urgente. Urgente significa que alguien enfrenta un riesgo inmediato de abuso o negligencia que podría resultar en la muerte o daños graves. Llame a la línea directa de abuso de Texas al 1-800-252-5400 para situaciones que incluyen, entre otras:
- Lesiones graves
- Cualquier lesión a un niño de 5 años o menos
- Necesidad inmediata de tratamiento médico (incluyendo pensamientos suicidas)
- Abuso sexual en el que el abusador tiene o tendrá acceso a la víctima dentro de las próximas 24 horas
- Los niños menores de cinco años están solos o es probable que se queden solos en las próximas 24 horas
- Cada vez que crea que su situación requiere acción en menos de 24 horas
¿Qué pasa si no estoy seguro de que haya ocurrido abuso?
Usted no tiene que estar seguro de que el abuso o la negligencia ha ocurrido. Si tiene la sospecha de que un niño puede estar en peligro, siempre es mejor hacer un informe y dejar que los profesionales determinen si investigar.
Una vez que hacer un informe cruza tu mente, debes hacer un informe. Cualquier persona que no denuncie sospechas de abuso comete un delito y puede ser responsable de un delito menor o un delito grave.
¿Qué pasa si me equivoco?
Una persona que denuncia sospechas de abuso infantil de buena fe es inmune a cualquier responsabilidad civil o penal.
¿Qué preguntas me harán cuando haga un informe?
Desde el sitio web de la línea directa de abuso de Texas
Responderá preguntas en tres secciones principales: Personas involucradas, Qué sucedió y Preocupaciones de seguridad.
En la sección Personas involucradas, se le pedirá que proporcione información detallada sobre todos los involucrados en el incidente:
- La persona que sospecha que está siendo abusada (presuntas víctimas).
- La persona que sospecha es responsable del abuso (presuntos perpetradores).
- Otros que viven en la casa y cualquier otra persona que pueda proporcionar información sobre el incidente.
En la sección Qué sucedió, se le pedirá que proporcione información detallada sobre las preocupaciones específicas y las razones para informar el incidente.
En la sección Preocupaciones de seguridad, se le pedirá que proporcione información detallada sobre la violencia doméstica, el abuso de drogas y alcohol, las condiciones de vida y otras preocupaciones de seguridad. Comparta cualquier inquietud que tenga sobre las armas, la participación en pandillas o si hay personas, mascotas o condiciones que podrían ser un peligro.
La información útil para tener a mano al presentar un informe de abuso (si se conoce) incluye:
- Nombre, edad y dirección del niño o persona de 65 años o más o de un adulto con discapacidades.
- Su nombre e información de contacto. (También puede permanecer en el anonimato).
- Breve descripción de la situación y del niño o adulto vulnerable.
- Lesiones actuales, problemas médicos o problemas de comportamiento.
- Para un niño: Los nombres de los padres y los nombres de los hermanos en el hogar.
- Para un adulto: Nombres de familiares dentro o fuera del hogar y nombre del perpetrador.
- Explique cómo sabe acerca de la situación.
¿Tengo que incluir mi nombre?
No, puede optar por denunciar de forma anónima. Hacer un informe anónimo significa que no proporciona su nombre e información de contacto, y los investigadores de campo no pueden contactarlo. Cuando realiza un informe de forma anónima, no se le da un número de confirmación en línea para sus registros.
Si comparto mi nombre, ¿sabrá la familia que soy yo quien hizo el informe?
Por ley, el personal de DFPS está obligado a mantener confidencial la identidad del reportero cuando hay un informe de posible abuso, negligencia o explotación de niños [Texas Family Code, Section 261.101(d)External Link], ancianos y adultos con discapacidades [Texas Human Resources Code Chapter 48 101(2)External Link]. DFPS solo puede revelar su identidad como reportero a un juez o personal de aplicación de la ley bajo ciertas circunstancias.
Proporcionar su nombre e información de contacto permite a los investigadores de campo ponerse en contacto con usted si necesitan información adicional. Si, después de hacer el informe, usted proporciona información adicional al investigador de campo durante la investigación, DFPS puede incluir su identidad como testigo en los documentos y otros registros entregados a las personas con derecho a la información.Sin embargo, DFPS eliminará cualquier información que lo identifique como reportero del registro antes de su publicación [40 Texas Administrative Code, Section 700.204(a)External Link].